• +34 928 433 427
  • +34 605 892 051
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 08:00 - 15:00
Expertas de la ONU piden la inclusión de las personas trans e intersex en el deporte

Expertas de la ONU piden la inclusión de las personas trans e intersex en el deporte

Un grupo de personas expertas de la ONU ha pedido a estados, asociaciones deportivas internacionales y deportistas que “protejan y respeten las leyes y normas internacionales de derechos humanos en el campo del deporte, sin discriminación de ningún tipo”. Además, también demandan la revisión de “los estándares de inclusión de las personas trans e intersex para garantizar el cumplimiento de los Derechos Humanos y los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos”.

La petición llega en un momento en el que varios organismos deportivos, como la Federación Internacional de Natación (FINA) han prohibido a las mujeres trans competir en categoría femenina. En este sentido, el comité ha compartido su preocupación por los intentos de utilizar las categorías femenina y masculina para defender la exclusión de las mujeres trans e intersex de la femenina. En concreto, señalan que “la exclusión categórica de las mujeres trans e intersex de los deportes femeninos es una violación prima facie del principio de no discriminación y el derecho a la privacidad”. También indican que “estamos profundamente preocupadas por el ataque que sufren las personas trans e intersex en las redes sociales y en el discurso público”.

Por último, explican que “estamos convencidas de que el deporte tiene el poder de cambiar percepciones, prejuicios y comportamientos, no debe utilizarse para reforzarlos”. Es por ello por lo que “instamos a los organismos deportivos de élite a considerar las implicaciones de sus decisiones tendrán en las personas LGTBI que participan en deportes de todos los niveles, así como las percepciones sociales generales y el ideal del deporte inclusivo”.  

Por la visibilidad de la diversidad sexual y de género en la información. Proyecto 'Cambia tu Mirada', subvencionado por la Consejería de Derechos Sociales, Diversidad, Igualdad y Juventud del Gobierno de Canarias.