Se acercan las vacaciones navideñas, unas fechas que ofrecen la oportunidad de volver a reunirse con los seres queridos para compartir momentos especiales y que posibilitan el descanso para renovar energías para el nuevo año. Sin duda, en el periodo vacacional, se tiene más tiempo libre, y por ello, muchas personas pasan más tiempo en Internet y en las redes sociales. Esto, desgraciadamente, conlleva un aumento del riesgo de sufrir ciberbullying, sobre todo para colectivos vulnerables como el LGTBI.
En 2023, los casos de ciberacoso en España han aumentado un 16% debido, en parte, al mal uso de herramientas como la Inteligencia Artificial, según datos extraídos del IV Estudio sobre la Percepción del Bullying en la Sociedad Española, elaborado por Totto y Educar es Todo. La facilidad para mantener el anonimato en las redes recrudece las acciones contra las víctimas, que en numerosas ocasiones no pueden defenderse de los ataques, que pueden ser de diferentes tipologías.
Del 21,74% de las personas que aseguraron haber sido víctima de bullying o acoso escolar en el estudio, el 26,09% señala haber sido insultada o criticada a través de redes sociales, el 6,52% afirma que se han subido fotos o vídeos comprometidos suyos a redes sociales o Whatsapp sin su consentimiento y el 21,74% ha sufrido burlas por las mismas vías. Si esto ocurre en entornos controlados, y en momentos en el que el uso de los dispositivos móviles está más limitado, en periodos de mayor uso y menor supervisión las cifras pueden dispararse. El papel de las familias es doble: fundamental en la prevención por su labor como educadoras en el uso responsable de las tecnologías y esencial en la protección de las posibles víctimas. En los dos casos, es importante la comunicación entre sus miembros y la supervisión de las actividades en línea para identificar las posibles situaciones de acoso.
Abigail Asensio, coordinadora de Juvenis, grupo joven del Colectivo Gamá, alerta de que “si bien Internet es una poderosa herramienta para la visibilidad de nuestra comunidad, también nos expone a un mayor riesgo de ser blanco de delitos de odio por orientación sexual, identidad o expresión de género que se perpetran desde el anonimato en muchos casos”. Por eso, “en el Colectivo Gamá acompañamos a las víctimas de ciberbullying LGTBIfóbico y colaboramos directamente con las Fuerzas del Orden Público. Además, ofrecemos asesoramiento a los centros educativos que lo solicitan. También señala que “es importante que la población sepa que el acoso en redes puede denunciarse a través de los canales habilitados por las propias redes sociales para ello, y que, además, se puede presentar una denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que procederán a investigar los hechos denunciados y a identificar a las personas autoras”.
En estas vacaciones navideñas, en las que se fomentan valores como la unión y el bienestar colectivo, hacemos un llamado a toda la sociedad para que eduque en la utilización de las tecnologías. Familias, entidades sociales, instituciones educativas y la propia Administración debemos trabajar en conjunto para dar con las causas y aplicar soluciones efectivas que erradiquen el acoso en Internet. Y solo así, la Navidad estará más cerca de ser “Feliz Navidad” para todas las personas.
Por la visibilidad de la diversidad sexual y de género en la información. Proyecto 'Cambia tu Mirada', subvencionado por la Consejería de Derechos Sociales, Diversidad, Igualdad y Juventud del Gobierno de Canarias.